
En la primavera de 1640, las campañas del próximo verano comenzaron a prepararse en Cataluña con la concentración de tropas y su repartimiento entre la población civil. Los campesinos, hartos de atropellos, manifestaron violentamente su repulsa a la política del conde-duque. En muchos pueblos, los soldados eran recibidos por los payeses como si fuesen sus enemigos. En otros los recibían alegremente, los agasajaban, les ofrecían copiosos banquetes y luego los asesinaban a todos, provocando las naturales represalias. En Barcelona, el pueblo se amotinó y puso en libertad a algunos de sus líderes, encarcelados por el virrey. En junio, la víspera del Corpus, comenzaron a llegar a Barcelona los segadores, que tradicionalmente se concentraban allí todos los años antes de dar comienzo las tareas de recolección. Al día siguiente estalló el tumulto conocido como Corpus de Sangre. Los castellanos fueron asesinados y las casas de sus partidarios saqueadas y quemadas; el mismo virrey perdió la vida en aquella jornada.
Lo ocurrido en Barcelona se repitió en Lérida, Balaguer, Gerona y otras villas de Cataluña. Los tercios que se concentraban en la región fueron destrozados por los rebeldes. El puerto de Tortosa, necesario para enviar tropas que cogiesen por la espalda a los revoltosos, cayó también en manos de éstos. La intervención militar era necesaria. Pero los catalanes no se olvidaron de preparar la resistencia. La Diputació, dirigida por un canónigo de Urgel, llamado Pablo Clarís, hizo un llamamiento a la nobleza, incluso a la castellana que poseía baronías en Cataluña; los eclesiásticos, los ministros y los tribunales fueron convocados también, con el fin de tratar sobre los peligros que amenazaban al país por causa de la imprudente política del conde-duque. Clarís propugnaba la declaración de guerra contra el gobierno de Madrid. Contaban con la ayuda de otros reinos de España (Aragón, Valencia, Vizcaya, Navarra y Portugal) y también con el apoyo de Francia. Richelieu, en efecto, había enviado dos delegados suyos a Barcelona. Cataluña fue reconocida república independiente bajo el protectorado de Francia. Luis XIII fue proclamado conde de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario