Durante la primera mitad del XIX la salida del país estuvo controlada y frenada. El gobierno alegará diversas causas, hasta que una Real Orden de 16 de septiembre de 1853 empiece a levantar la prohibición. Esta medida,sin duda ninguna, fue provocada por la presión de un excedente demográfico excesivo.
España, por tanto, no se incorpora a la oleada migratoria europea iniciada en 1820. En el quinquenio de 1846 a 1850 España aún no aparece entre los 256.000 emigrantes transoceánicos, de los que irlandeses e ingleses eran el70%. En el siguiente quinquenio, España empieza a figurar en estas estadísticas, aunque aún de manera débil. A partir de estas fechas, América se situará, de nuevo, como zona atractiva a la emigración española. Argentina, entre 1857 y 1875 recibe 54.455 españoles. También Brasil y las Antillas ejercían gran atractivo al emigrante español. Siempre los principales focos de emigración se sitúan en la periferia: Canarias, Pontevedra, La Coruña, Asturias, Santander, Barcelona y País Vasco. Mientras canarios y gallegos representan la emigración exclusiva de mano de obra, los otros focos mandan también algunos técnicos, industriales y comerciantes.
Otra dirección que toma la corriente migratoria en la primera mitad del XIX es hacia Francia y Argelia. Se trata de trabajadores levantinos que huyen del hambre y de la seguía en busca de mejores condiciones de vida. Es, en muchos casos, una emigración temporal ("golondrina"). No obstante, y pese a los atropellos africanos y otros accidentales, había en Argelia, todavía en 1926, 135.000 españoles.
Según un censo francés, en 1851 residían en el país galo casi 30.000 españoles; 35.028 en 1861, y 52.954 en 1872. No son unas cifras muy abultadas, pero sí muy significativas, porque suponen el inicio de una diáspora española a Europa que no se cerraría hasta el tardofranquismo.
También debemos apuntar la emigración política (temporal e intermitente) iniciada tras la Guerra de la Independencia por los afrancesdos; continúa bajo la época absolutista y sigue después del trienio liberal. Se dirigen a Francia e Inglaterra (Artola, Jurestchke, Lloréns, Castillo). Y Larra lo dice muy bien:
"Por poco liberal que uno sea, o está en la emigración, o de vuelta de ella, o disponiéndose para otra".
Para saber más puedes leer HISTORIA DEL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AMÉRICA siguiendo este ENLACE
Para saber más puedes leer HISTORIA DEL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AMÉRICA siguiendo este ENLACE
No hay comentarios:
Publicar un comentario