
Los gestores de la política exterior van a ser dos hombres de la escuela de Patiño: Campillo, el hombre experto y activo que necesitan las circunstancias. Con él vuelven los ejércitos a Italia. Le sucede Ensenada, con quien se llega al Tratado de Fontainebleau (30 de septiembre de 1743), conocido con el nombre de Segundo Pacto de Familia.
Por este acuerdo, Luis XV se coprometía a auxiliar a Felipe V hasta conseguir para el infante Felipe (hermano de Carlos III) el estado de Milán y los ducados de Parma y Plasencia, el apoyo para reconquistar Gibraltar y Menorta y librar a Felipe V de las servidumbres comerciales de Utrecht. Como dice Muret, Luis XV se colocaba a remolque de los Farnesio.
El año 1745 se tomaba Toscana, Plasencia, Parma, Pavía, Alejandría, Valenza, Asti, Casal y Milán. Mas las veleidades de Francia y la felonía de Carlos Manuel de Cerdeña hicieron que el duque francés de Argenson se entendiera con Saboya y Austria a espaldas de España.
Era el abandono definitivo de los sueños de Isabel Farnesio por ver a uno de sus hijos enseñoreado en la Lombardía. Para colo, la "morbosa pasividad" de Felipe V dehaba de existir el 9 de julio de 1746. El sistema de equilibrio de Utrecht tiene más de equilibrio que de pacifismo. Las imposiciones inglesas hicieron saltar este dispositivo. La balanza no se mantuvo nunca en el fiel, y las docenas de guerras de la primera mitad del siglo XVIII son la mejor prueba del escaso éxito del sistema.
VISITA MI PÁGINA WEB
No hay comentarios:
Publicar un comentario