![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOx0zRr2k_PasfULD6f8SRuUolkOYut3DcWu94arsOHACJ30YbHOuJaWsZzPUadfOMTnBAsNtWbsvGahkpTelrWpzhJFQYdavfTyUqQ9w7Cx8v1FhgVnNMlSZqyrZpujhJjTJsH8gK0e_r/s200/Divisi%25C3%25B3nPen%25C3%25ADnsular197aC.jpg)
Distinguiremos e iremos analizando cuatro etapas fundamentales en la conquista:
1. CONQUISTA DEL ÁREA IBÉRICA. Entre el 206 y el 197. Las operaciones se llevaron a cabo para limpiar de cartagineses la Península y dejar en manos de Roma los territorios del Levante y Andalucía. Es en esta etapa cuando se consolida el dominio romano sobre la mencionada región.
2. CONQUISTA DE LOS ACCESOS A LA MESETA: 197-154 a. de C. Más de cuatro décadas para controlar todos los accesos al espacio intermedio entre los valles del Ebro y del Guadalquivir.
3. CONQUISTA DE LA MESETA CENTRAL: 154-133. La fase más dura de todas. Es el momento en el que los romanos han de enfrentarse a las belicosas comunidades lusitanas e ibéricas. Tras ella comenzó una romanización intensiva del país. Tras esta etapa, durante casi un siglo, los romanos no ocuparon nuevos territorios de Hispania (si exceptuamos las Baleares, dominadas en el 123).
4. CONQUISTA DE LA FRANJA SEPTENTRIONAL. Que se acometió en torno al año 30 a. de C. bajo la iniciativa del emperador Augusto. Son las famosas Guerras Cántabras, último reducto de la independencia peninsular, que sería definitivamente sometido diez años después.
VISITA MI PÁGINA WEB PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa su opinión. Modero los comentarios exclusivamente para evitar SPAM y contenidos inapropiados.