![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8axBp9fMo_EbqEedWoafLjWN12yu2q98dAGs7E-AtC7v2xmUA3iRz787MYsshX4N_irZVMvwUEg5J5XDR4MPu4NvbRaY9Xt3vONCf_KlwJYJNXZLndYvJnQGfD2Nly0UIOpDFYfECS7KG/s200/250px-Casa_en_el_Castro_celta_de_Santa_Trega_%2528Galicia%252C_Espa%25C3%25B1a%2529.jpg)
Sobre estas bases económicas se había organizado la sociedad según las formas típicas de los pueblos de agricultura incipiente,las propias de un régimen matriarcal, una "ginecocracia", como la describiría Estrabón. Pero no se trataba de un matriarcado puro, puesto que se observan en él algunos síntomas de evolución hacia un sistema en el que el hombre pasaría a desempeñar cierto papel dirigente. Así pues, dentro de las costumbres matriarcales, nos parecen más características la de transmitir la herencia por línea femenina, la de la participación de las mujeres en la guerra, combatiendo junto con sus compañeros e incluso dirigiéndolos, así como su dedicación al cultivo de los campos.
Un dato que podría confirmar la existencia de sociedades matriarcales, más allá de Estrabón y sus descripciones, y de que éstas eran más amplias que los propios núcleos familiares, residiría en el hecho de la propia distribución de las viviendas en cada poblado. Es muy frecuente que las casas aparezcan unidas por una tapia o recinto común que las separa de otros núcleos contiguos. Entre los elementos que, siendo todavía de gusto matriarcal, nos parecen menos puros por cuanto que son indicativos de una creciente importancia del vrón y del reconocimiento de su paternidad, son los siguientes: las mujeres deben arreglar el matrimonio de sus hermanos y deben, además, proporcionarles una dote. Y finalmente, la curiosa práctica conocida con el nombre de "la covada", de la que Estrabón informa diciendo que "apenas dan a luz estas mujeres, ceden el lecho a sus maridos y los cuidan".
Seguramente la dedicación masculina a la caza y la pesca explicaría la importancia adquirida por la mujer en el gobierno de estas comunidades. Dicho de otro modo: el desequilibrio existente entre los escasos recursos alimenticios y la gran densidad de población conllevarían a una sociedad de índole matriarcal.
VISITA MI PÁGINA WEB PINCHANDO EN EL SIGUIENTE ENLACE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa su opinión. Modero los comentarios exclusivamente para evitar SPAM y contenidos inapropiados.