![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimITw6w1fANlwSw7STN7i5Nc66l3OWRkhAFLs3LpFZM5pYF1rblB0xBiTtzxtp6QaIBkXiGcd7nGD1eOlVo8MFxty6EJi5hOxCBaJdnhD9XjMbFWEMtkSt0UWpjeAeDUHDcjsGPkg4QIfO/s200/neolitico.jpg)
Muchos son los nombres que adjetivan este período. A mí me gusta "epipaleolítico". Los cazadores habían resistido porque fueron capaces de reinventarse a sí mismos y mejorar sus técnicas de caza, todas ellas impuestas por el clima glacial. La fauna, que en el pasado había proporcionado el alimento y las materias primas fundamentales, migró a otras regiones. De la elección del ser humano (migrar o cambiar de hábitos) dependió el futuro de toda la humanidad. La historia de esta edad es la de los que se mantuvieron firmes en sus costumbres y fracasaron y la de los que aceptaron los hechos, se adaptaron... y triunfaron. Es la etapa de desaparición del Neanderthal y del triunfo definitivo del Cromañón. La búsqueda de nuevas formas de supervivencia y el encuentro de nuevos caminos para afrontar el futuro les sirvieron para demostrarse a sí mismos que toda crisis es una oportunidad para mejorar.
La estampida migratoria debió afectar a casi todas las especies: ciervos, rebecos, cabras monteses, jabalíes y osos se fueron desplazando hacia hábitats más acordes con su naturaleza y necesidades. Su área de localización se fue reduciendo a algunos sistemas montañosos. Y allá fueron tras ellos los últimos señores de la caza, en pos de menguados rebaños que les permitiesen mantener vivos los hábitos de sus antepasados.
Visita mi web en el siguiente ENLACE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa su opinión. Modero los comentarios exclusivamente para evitar SPAM y contenidos inapropiados.