Esta clasificación artística hace referencia a los motivos grabados y pintados que se realizaron en el interior de las construcciones megalíticas, bien en el interior de las cámaras (especialmente en los ortostatos de la cabecera), bien en el exterior. Dichos motivos destacaban la importancia ritual de los espacios que decoraban. Cabe destacar que incluso se llegaron a utilizar menhires como soporte de algunas representaciones.
La Península Ibérica presenta, no obstante, algunas características propias que no encontramos en el resto de países. El grabado, por ejemplo, resulta exclusivo de los territorios atlánticos, mientras que en los monumentos peninsulares se utiliza tanto el grabado como la pintura, frecuentemente, como queda dicho, dentro de la estructura.. La mayoría de los motivos representados son cazoletas independientes o unidas y sobre todo hay temas geométricos, entre los que predominan los serpentiformes y zigzags tanto horizontales como verticales. Estamos, pues, ante una simbología abstracta generalizada en los territorios atlánticos (Portugal, Andalucía occidental, Extremadura, Galicia, Asturias...).
Propios de la Península son los temas figurados con representaciones de objetos concretos, con un estilo más o menos esquemático y pintados. Destacan en este grupo los soliformes, huellas, antropomorfos y zoomorfos.
Debemos tener claro que no hay un tipo exclusivo de construcción que se asocie a estas representaciones, pero bien es cierto que aunque se conocen algunas cámaras sencillas con motivos grabados y pintados, éstos son más abundantes en los monumentos de gran tamaño (sepulcros de corredor, galerías cubiertas o tholoi...). Esto nos lleva a constatar una inversión económica y de trabajo considerable en todo lo relativo a la simbología religiosa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRLoKpb0omR39Q0T1NhcL2CL73uLw88fGJD80b2PzjzYrReVT23XadCzTqo4qDf-pWxUlnBSov25PVusMZndb4M1LhmF4soyh-giPmx-BQuKIfLCW3Ih8XDHghuDQ8vAYvk1g5Ke7LVw0/s320/Garrovillas_de_AlcontarIdolo_oculado_de_arenisca.jpg)
Los motivos figurados eminentemente peninsulares serían todos ellos antropomorfos y zoomorfos, con decoración cardial e incisa que suelen aparecer en las cerámicas del Levante y Andalucía. El simbolismo geométrico y figurativo no es exclusivo -recordemos- del arte megalítico. En contextos funerarios y habitacionales del Neolítico y Calcolítico meridional y occidental aparecen placas de pizarra, cerámicas simbólicas e ídolos de marfil y hueso con temas geométricos, antropomorfos y zoomorfos. Todos ellos quedan englobados dentro de la consideración de arte esquemático y su distribución geográfica a veces, aunque no siempre, coincide cono la de las construcciones megalíticas. De hecho es indudable la presencia de temas que confirman fechas posteriores hasta incluso la Edad del Hierro.
VISITA MI WEB PERSONAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Me interesa su opinión. Modero los comentarios exclusivamente para evitar SPAM y contenidos inapropiados.